Participarán Alexander Sosa, tercera generación de la Danza de los Coyongos, Lesly Morales, heredera de las Marimondas del Barrio Abajo, Nuribeth Altamar, cuarta generación de la Cumbiamba El Cañonazo y Yulian Sánchez, de la dinastía de cantadores del Congo Reformado, moderado por el director de Carnaval de Barranquilla, Juan José Jaramillo.
También se realizará un Museo Vivo para exaltar las danzas de los congos con el Congo Carrizaleño, Congo Rumbero, Congo Parrandero, el Torito Ribeño y el Congo Grande de Barranquilla.
Barranquilla, septiembre de 2025. Carnaval de Barranquilla se prepara para vivir el conversatorio Herederos del Patrimonio: salvaguardas de la alegría, un espacio para exaltar la tradición y la memoria de la fiesta desde la mirada de sus protagonistas.
En el marco del Mes del Patrimonio, este miércoles, 10 de septiembre, en la Plazoleta del Museo del Carnaval, se llevará a cabo este un espacio de diálogo moderado por el director de Carnaval de Barranquilla, Juan José Jaramillo, que reunirá las voces de diferentes generaciones que mantienen vivas las manifestaciones del Carnaval.
Alexander Sosa, tercera generación de la Danza de los Coyongos, Lesly Morales, heredera de las Marimondas del Barrio Abajo, Nuribeth Altamar, cuarta generación de la Cumbiamba El Cañonazo y Yulian Sánchez, perteneciente a la dinastía de tamboreros y cantadores del Congo Reformado, dialogarán en torno a estas expresiones, tesoros culturales que custodian junto a sus familias.
A las 11:00 de la mañana, la tradición de los congos del Carnaval de Barranquilla brillará en el Museo Vivo, donde se presentarán el Congo Carrizaleño, Congo Rumbero, Congo Parrandero, el Torito Ribeño y el Congo Grande de Barranquilla, que simbolizan la fuerza, la resistencia y la tradición de la fiesta más grande de Colombia.
La agenda cultural del Mes del Patrimonio busca visibilizar a los herederos y portadores de las tradiciones del Carnaval, quienes aseguran la continuidad de los saberes inmateriales que hacen único al Carnaval.
