Carnaval de Barranquilla convoca a países de la región en un diálogo sobre sostenibilidad y economías creativas

El IV eEncuentro Internacional de Carnavales del Caribe será el 25 y 26 de septiembre.

El IV Encuentro Internacional de Carnavales del Caribe se realizará el próximo 25 y 26 de septiembre en el auditorio Marvel Moreno de la Universidad del Norte.

Participarán delegaciones de Aruba, Bahamas, Cuba, Curazao, México, Panamá, República Dominicana, Trinidad y Tobago, así como invitados especiales de Brasil e Italia.

Barranquilla, septiembre de 2025. El próximo 25 y 26 de septiembre, Barranquilla será epicentro de la cultura del Gran Caribe al acoger el IV Encuentro Internacional de Carnavales del Caribe, un espacio para reflexionar sobre el papel de las economías culturales y creativas como instrumentos y motores del desarrollo sostenible.

Esta gran Bienal del Carnaval tendrá lugar en la Universidad del Norte, donde se reunirán a delegaciones de Aruba, Bahamas, Cuba, Curazao, México, Panamá, República Dominicana, Trinidad y Tobago, así como invitados especiales de Brasil e Italia, que durante dos días dialogarán en torno a la cultura, su gestión y el impacto de la cooperación cultural en estos escenarios, realizándose en este marco, la celebración del Día Internacional del Turismo y, la firma del Acuerdo Carnavales por el Turismo Sostenible, un manifiesto que busca convertirse en una hoja de ruta colaborativa que simbolice el compromiso de la región y la articulación para el desarrollo de carnavales más responsables y sostenibles.

El Encuentro contará con la participación de instituciones internacionales como UNESCO, ONU Turismo, CAF, OMPI, la Asociación de Estados del Caribe y el Ministerio de Comercio y Turismo de Colombia, junto a reconocidos expertos y académicos de América Latina y Europa en cultura, sostenibilidad y economías creativas. Entre los invitados destacan Yuri Peshkov, encargado de programas de Cultura para el Caribe de la UNESCO; Jimena Cuevas-Portilla, directora de Turismo Sostenible de la AEC; John Ramos Calderón, director de Calidad y Desarrollo Sostenible del Ministerio de Comercio y Turismo; Enrique Avogadro, gestor cultural y exministro de Cultura de Buenos Aires; y Luis Mastroeni, especialista en sostenibilidad.

Representando a los carnavales invitados estarán Rafaela Bastos, gestora pública, de Brasil; Martín Duquela, director de Turismo y viceministro de Desarrollo y Fomento Turístico, de República Dominicana; Franklyn Ridderstaat, director de Festivales de Aruba; Andrea Mazzi, delegado de Museo del Carnaval de Viareggio Italia y José Luis Chacón Méndez, presidente Municipal de Cozumel, México; entre otros gestores culturales de la región.

“Este importante encuentro se ha catapultado en sus ediciones anteriores como un espacio de gran relevancia para reafirmar a los carnavales como apalancadores de progreso y desarrollo para las comunidades. En un contexto global marcado por el cambio climático y brechas sociales, los carnavales continúan siendo una plataforma donde la tradición de los pueblos se articula para construir territorios sostenibles, equitativos y pacíficos”, manifestó Juan José Jaramillo, director de Carnaval de Barranquilla.

También, participarán del encuentro participarán algunas de las más importantes fiestas de Colombia como la Feria de Cali, el Carnaval de Negros y Blancos, de Pasto; el Festival Vallenato, de Valledupar; las Fiestas de la Independencia, de Cartagena, las Fiestas del Mar, de Santa Marta y Las Fiestas de la Cosecha, de Pereira.

El evento está dirigido a hacedores, organizadores, operadores de carnavales, fiestas, ferias y festivales; investigadores, emprendedores culturales, estudiantes universitarios y gestores del sector turismo de Colombia y el mundo. Además, contará con la participación de empresas privadas y fundaciones comprometidas con la sostenibilidad, la cultura y la responsabilidad social.

Con esta iniciativa, Carnaval de Barranquilla reafirma su liderazgo en la gestión, proyección e innovación de las celebraciones populares en el Gran Caribe, consolidando a la ciudad como un epicentro creativo y regional de conocimiento, cooperación internacional y turismo cultural sostenible.

🔗 Inscripciones aquí: https://holafomo.com/es/event/MzQ0

Noticias relacionadas

Barranquilla celebra el patrimonio con el III Festival de Tradición Bajera: el Barrio de Todos
Herederos del Patrimonio, un conversatorio que exalta a los guardianes de la fiesta en el Museo del Carnaval
Carnaval de Barranquilla lidera IV Encuentro de Carnavales del Caribe: Sostenibilidad y economías creativas como motores del desarrollo
La reina Michelle recibió Medalla de Honor, por parte de la Alcaldía de Tampa