El maestro Tomoaki Hasegawa, reconocido artista de la escenografía tradicional y contemporánea de su país llegó a Barranquilla en una alianza para fortalecer los saberes de los carroceros del Carnaval.
Barranquilla, julio de 2025. El Carnaval de Barranquilla dio un paso más hacia la sostenibilidad con el inicio del taller “De Japón al Carnaval de Barranquilla: elementos escenográficos sostenibles”, un espacio de intercambio cultural y técnico liderado por el maestro japonés Tomoaki Hasegawa, reconocido por sus aportes a la escenografía tradicional y contemporánea de su país.
El evento de apertura contó con la participación de escultores, artistas de carrozas y miembros del equipo creativo de Carnaval de Barranquilla, estudiantes del SENA, la EDA y Bellas Artes, quienes se sumaron a esta jornada de aprendizaje enmarcada en el Plan de Descarbonización 2025, que busca reducir el uso de materiales contaminantes como el icopor en la elaboración de carrozas, reemplazándolos por materiales biodegradables.







Durante la apertura del taller, Juan José Jaramillo, director de Carnaval de Barranquilla, agradeció la presencia del maestro Hasegawa y de la señora Ray Ishibashi, su acompañante, así como de la comunidad Nikkei del Atlántico, descendientes de japoneses que han construido historia en Barranquilla.
Jaramillo destacó que “este taller es una muestra de que el compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente no tiene fronteras. Esperamos que este taller aporte al fortalecimiento de nuestros artesanos y su conocimiento para continuar creando estas majestuosas obras rodantes”, destacó.
Este espacio ha sido posible gracias comunidad Nikkei, la Corporación Cultural Sakae Doku y su directora Norie Sakae, gestora del proyecto y a la Agencia de Cooperación Internacional del Japón JICA.
La iniciativa hace parte de la conmemoración de los 110 años de la llegada del primer japonés al Atlántico, un hito que permitió tejer puentes interculturales que impulsaron el desarrollo de la ciudad.
Este encuentro fortalece la visión de un Carnaval 365, que evoluciona con el tiempo, integra saberes diversos y asume con decisión el reto de ser más responsable con el entorno.
El taller finalizará este viernes, 1 de agosto, y los participantes construirán una macrofigura y otros elementos creativos en cartón.