Barranquilla, septiembre de 2025. En el marco del Día Mundial del Turismo, el Carnaval de Barranquilla convocó a los carnavales del Caribe y a las principales fiestas de Colombia para firmar el Manifiesto “Carnavales por el Turismo Sostenible”, un compromiso histórico que refuerza el papel de la cultura como motor del desarrollo sostenible en la región.
La firma del documento se realizó durante el IV Encuentro Internacional de Carnavales del Caribe y contó con la participación de representantes de Aruba, Brasil, Colombia, Cuba, México, República Dominicana e Italia, junto a las más importantes fiestas de Colombia: el Festival de la Leyenda Vallenata (Valledupar), las Fiestas de Independencia (Cartagena), las Fiestas del Mar (Santa Marta), la Feria de Cali, el Carnaval de Negros y Blancos (Pasto), la Fiesta de la Cosecha (Pereira) y, por supuesto, el Carnaval de Barranquilla.
El manifiesto conteniene cuatro compromisos principales para el fortalecimiento de los carnavales como motores de desarrollo y sostenibilidad.
1. Planes de acción para carnavales sostenibles: Con el propósito de impulsar iniciativas locales y regionales que promuevan carnavales responsables con el medio ambiente, inclusivos y económicamente equitativos.
2. Producción de datos e investigaciones: Crear estrategias para generar investigaciones que demuestren el impacto positivo de los carnavales en el turismo sostenible del Caribe.
3. Redes y cooperación internacional: Desarrollar mecanismos de colaboración entre ciudades y países que celebran carnavales.
4. Educación y sensibilización: promover en el público, especialmente entre los jóvenes, valores de salvaguarda, sostenibilidad y diversidad cultural.
Este manifiesto se convierte en una hoja de ruta colectiva para proteger la diversidad cultural y natural de los territorios, articulando esfuerzos de cooperación regional, incidencia política y trabajo conjunto en pro del fortalecimiento de las industrias culturales y creativas.
«Este manifiesto es un símbolo de unidad y un llamado a seguir caminando juntos hacia la sostenibilidad de nuestras tradiciones, la preservación de la biodiversidad y la proyección global de los carnavales y fiestas del Caribe y Colombia», afirmó Juan José Jaramillo, director de Carnaval de Barranquilla.














Como parte de esta agenda, Carnaval de Barranquilla presentó a la Unesco y a la Asociación de Estados del Caribe (AEC) un plan de acción orientado a continuar promoviendo las fiestas como plataformas de sostenibilidad y desarrollo en cada uno de sus territorios, fortaleciendo el reconocimiento internacional del patrimonio inmaterial y su aporte al turismo responsable.
Con este hito, el Carnaval de Barranquilla reafirma su liderazgo como plataforma de integración regional y su compromiso con el turismo sostenible, destacando la riqueza cultural como un activo estratégico para el desarrollo del Gran Caribe.