Con experiencias internacionales y reflexiones sobre sostenibilidad, sigue el IV Encuentro Internacional de Carnavales del Caribe

Expertos, organismos multilaterales, gestores y representantes de carnavales disertaron en torno a las industrias creativas y culturales y su aporte para el desarrollo de los territorios.

Barranquilla, septiembre de 2025. Con una agenda académica y cultural que reunió a expertos, gestores y representantes de carnavales de distintos países, se llevó a cabo en el Auditorio Marvel Moreno de la Universidad del Norte el IV Encuentro Internacional de Carnavales del Caribe: Sostenibilidad y economías creativas como motores del desarrollo, un evento creado y liderado por Carnaval de Barranquilla que invita a repensar los carnavales como grandes impulsores de la economía creativa, cohesionadores de tejido social y aliados de la sostenibilidad.

La instalación que se inició con la entrada de la reina del Carnaval, Michelle Char Fernández, y la bienvenida de Juan José Jaramillo, director de Carnaval de Barranquilla, continuó con el recibimiento de organismos multilaterales que marcaron el inicio de una nutrida jornada dedicada a la cultura.

Yuri Peshkov, especialista del Programa de Cultura en la Oficina Multipaís de la Unesco para el Caribe; Jimena Cuevas, directora de Turismo Sostenible de la Asociación de Estados del Caribe (AEC); y Laura Múnera, ejecutiva de Gerencia Corporativa de Países del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), resaltaron la importancia de estos espacios de integración cultural para promover el turismo responsable y la sostenibilidad como un eje transversal en las fiestas y manifestaciones culturales de la región.

La franja académica tuvo su inicio con la conferencia de Enrique Avogadro, gestor cultural y exministro de Cultura de Argentina, en diálogo con Antonio Celia Maestre, director de Arte y Cultura de la Universidad del Norte, quienes hablaron del el papel de las economías creativas en la proyección de las fiestas y carnavales.

Seguidamente, se presentaron casos internacionales que enriquecieron la reflexión: Rafaela Bastos, de Brasil, expuso la experiencia del Carnaval de Río de Janeiro y su impacto en la gestión cultural y pública, en conversación con Giselle Massard. Desde República Dominicana, Martín Duquela, presidente de la Unión Carnavalesca Vegana, compartió la tradición del Carnaval de La Vega junto al Rey Momo del Carnaval de Barranquilla 2026, Adolfo Maury Cabrera.

Posteriormente, el director de Carnaval de Barranquilla, Juan José Jaramillo Buitrago, conversó con Marcela Dávila Márquez, directora ejecutiva de la Fundación Promigas, sobre el impacto del Carnaval de Barranquilla como Patrimonio de la Humanidad y su inmenso aporte en el desarrollo social y económico de la ciudad.

La apertura de la segunda jornada estuvo a cargo del Congo Grande de Barranquilla bajo el liderazgo del soberano Adolfo Maury, quienes con versos y tambores dieron paso al panel internacional sobre sostenibilidad y cooperación cultural, con la participación de UNESCO, AEC y CAF, moderado por la directora de El Heraldo, Érika Fontalvo.

La agenda continuó con la conversación sobre Sostenibilidad en Formación, a cargo del secretario de Cultura de Barranquilla, Juan Ospino Acuña, y Valmiro Narváez y seguidamente se compartieron las experiencias del Carnaval de Aruba, presentadas por Franklin Ridderstaad en diálogo con Marlio Cortés, y del Carnaval de Santiago de Cuba, a cargo de Suitberto Fruto Heredia en diálogo con la gestora cultural Carmen Meléndez Valecilla.

La jornada concluyó con una muestra musical a cargo de Leonardo Donado Sarmiento, docente del Departamento de Música de la Universidad del Norte, en homenaje a las músicas tradicionales del Caribe.

De esta manera, el primer día del IV Encuentro Internacional de Carnavales del Caribe se consolidó como un espacio de intercambio cultural y académico que reafirma el papel de los carnavales como motores de identidad, turismo, economía creativa y sostenibilidad en la región y continúa este 26 de septiembre con nuevas conferencias en torno a la reflexión acerca de las fiestas del gran Caribe.

Noticias relacionadas

El IV Encuentro Internacional de Carnavales del Caribe concluye con un llamado a la integración cultural y sostenibilidad
Con experiencias internacionales y reflexiones sobre sostenibilidad, sigue el IV Encuentro Internacional de Carnavales del Caribe
Carnaval de Barranquilla da inicio al IV Encuentro Internacional de Carnavales del Caribe
Todo listo para el IV Encuentro de Carnavales del Caribe