Con Festival del Dulce, Carnaval de Barranquilla presenta programación de Semana Santa

Emprendedores y hacedores del Carnaval recibirán a los visitantes con sus manjares llenos de sabor en el Patio de la Casa del Carnaval.

El martes 15 de abril se realizará en la sala 3 del Museo del Carnaval el conversatorio “Lo santo de la Fiesta”, un diálogo entre el antropólogo Lázaro Cotes y el gestor cultural Carlos Sojo, moderado por Anthony Rada.

Barranquilla, abril de 2025. Carnaval de Barranquilla invita a vivir una Semana Santa de cultura y tradición, exaltando los sabores y raíces de la región con un Festival del Dulce, Rasguñaos, realizados por hacedores del Carnaval y matronas del Barrio Abajo.

Desde este sábado 12, hasta el miércoles 16 de abril, la Casa del Carnaval y el Museo del Carnaval tendrán sus puertas abiertas de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde para todos los visitantes que deseen visitar esta joya arquitectónica de Barrio Abajo y degustar estos manjares típicos del Caribe colombiano, realizados por la manos expertas de emprendedores y hacedores de la Fiesta.

La apertura de Rasguñaos, el Festival del Dulce será el sábado a las 11:00 a. m., con la presentación especial de Las Flores de Barranquilla, agrupación de cantadoras dirigida por la maestra Lina Babilonia, que llenarán de música y talento este espacio tan tradicional para la ciudad.

Arroz con leche, cocadas, alegrías, enyucados, brownies, galletas, tortas, dulce de coco, de leche, de ñame, de piña con coco, de tamarindo, de corozo, mango, guandú, entre muchos otros estarán disponibles para todos los amantes de estos sabores que predominan en la temporada.

Además, el martes 15 de abril, habrá un espacio académico para la reflexión con el conversatorio “Lo santo de la Fiesta”, un espacio para dialogar sobre la relación entre lo religioso y lo festivo en el Carnaval de Barranquilla.

El panel estará integrado por el antropólogo Lázaro Cotes y el gestor cultural Carlos Sojo, bajo la moderación de Anthony Rada. Un encuentro se llevará a cabo en la Sala 3 del Museo del Carnaval a las 4:00 de la tarde.

Para asistir al conversatorio los interesados podrán inscribirse previamente a través del enlace: museodelcarnaval.eventbrite.com

La programación finalizará el miércoles 16 de abril con el cierre del Festival, reafirmando el compromiso de Carnaval de Barranquilla con sus comunidades, hacedores y con la preservación y difusión de las tradiciones orales y los saberes gastronómicos que enriquecen la cultura Caribe.

Noticias relacionadas

Barranquilla Ayer y Hoy: Un conversatorio para celebrar la historia y proyección de la ciudad en el Museo del Carnaval
177 grupos folclóricos y disfraces del Carnaval de Barranquilla se alzan con Congos de Oro 2025
Comunicado a la opinión pública
Reina del Carnaval de visita Dallas liderando la iniciativa CarnavalBaq por el Mundo