Conversatorio ‘El Legado afro en el Carnaval y su aporte a la construcción del Patrimonio’

Continuando con su agenda pedagógica orientada a la preservación del Patrimonio Inmaterial, los 365 días del año, el Museo del Carnaval y la organización del Carnaval de Barranquilla con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, exaltarán con un conversatorio, este jueves 30 de mayo en la Plazoleta del Museo, a las 9:30 a.m., el legado de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras y su aporte al Patrimonio Inmaterial del Carnaval de Barranquilla. 

El conversatorio: ‘El legado afro en el Carnaval de Barranquilla’ contará con la participación de Matilde Herrera, Esther Herrera Cañate, Kelvin Luna y Estefanel Gutiérrez, portadores y herederos de este legado de historia, cultura y bailes negros, que hacen parte del Dossier presentado a Unesco en la Declaratoria como Patrimonio de la Humanidad.

Este conversatorio hace parte de la implementación de los Planes Integrales de Acciones Afirmativas (PIAA) del Plan de Desarrollo Distrital, que viene adelantando la Secretaría de Cultura y Patrimonio de la mano con Carnaval de Barranquilla, cuyo objetivo principal es fortalecer, identificar y activar los patrimonios culturales de los grupos étnicos en la ciudad, en relación a la educación y Carnaval de Barranquilla.

Este espacio cultural tendrá como moderadora a Lizney Manjarrez quien en el 2015 representó al barrio Abajo y fue elegida como Reina Popular ese mismo año, destacada por ser una gran impulsora de la comunidad y el patrimonio afrodescendiente en la ciudad. 

Los invitados a este conversatorio cuentan con gran trayectoria y aportes significativos en ámbitos culturales, gastronómicos y en la formación de nuevas generaciones, son ellos: Matilde Herrera es docente, con casi 40 años de historia en el Carnaval de Barranquilla es la directora y fundadora del Grupo Folclórico Kumbé, fue nombrada como la ‘Embajadora de la Cultura Palenquera’ ante el mundo. ‘Mati’ como es conocida cariñosamente, respira y exhala arte y cultura por cada poro de su piel.

Kelvin Luna Herrera es Comunicador social y periodista. Cocinero y dulcero. baila, canta, escribe y cocina porque sus ancestros le susurran al oído. actualmente hace parte del equipo de comunicaciones del Gran Malecón.

Estefanel Gutiérrez Pérez, es un líder con más de 15 años de experiencia en programas de colaboración social y también es un joven abogado con experiencia en el sector público. Se ha convertido en un respetado profesional en la defensa de los derechos humanos de las comunidades negras y grupos minoritarios en su ciudad natal, Barranquilla, actualmente es concejal. 

Esther María Herrera Cañate, mujer de descendencia palenquera, nacida y criada en el barrio abajo. Lideresa del proceso organizativos de las comunidades negras. dinamizadora y asesora de la mesa de mujeres negras. Afropalenquera del distrito y el departamento, emprendedora gastronómica creadora de la primera empresa asociativa de trabajo delicias gastronómica de palenque, abogada administrativista litigante.

Lizney Manjarrez Gestora y mediadora cultural afro, artista plástica en formación. Bailarina con énfasis en folclor y ritmos afros de la Región Caribe. Reina de Reinas del Carnaval de B/quilla 2015 representante del Barrio Abajo. Actualmente lidera por medio de la Asociación Movimiento Cimarrón el proyecto “Fogones del Saber Afro en Barrio Abajo”; el cual busca desde del 2018 fortalecer la cocina tradicional y saberes ancestrales en mujeres Afropalenquera nacidas y/o criadas en ese sector importante de la ciudad. Desde el ámbito de la gestión cultural, se desempeña a partir del 2015 como mediadora de las comunidades para llevar a cabo actividades inter- disciplinarias que potencien el talento, los saberes y prácticas humanas solidarias, con énfasis en la reconstrucción de la memoria y el fortalecimiento del patrimonio inmaterial cultural colectivo. Ha liderado y ejecutado proyectos culturales – artísticos, dirigidos a la comunidad de Barrio Abajo, con el propósito aportar en la apropiación, valoración y sostenimiento de su riqueza cultural.

Con esta agenda cultural el Museo del Carnaval y Carnaval de Barranquilla, con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Distrito, siguen trabajando en el fortalecimiento de las tradiciones culturales y se unen a la celebración nacional de la Herencia Africana de Colombia.

Noticias relacionadas

Congos de Oro exaltarán excelencia y talento de hacedores del Carnaval de Barranquilla 2024
Melissa Cure Reina del Carnaval de Barranquilla invitada especial a Feria y Reinado de la Ganadería en Montería
Lisbeth Díaz Florez: nos deja un legado de pasión y entrega al Carnaval de Barranquilla
´El legado de la herencia palenquera en el Carnaval de Barranquilla es poderoso´ Matilde Herrera, gestora cultural afrocolombiana