¡En el Carnaval de Barranquilla, la magia de los disfraces cobra vida!

En el Día Internacional del Disfraz, la magia, la creatividad e ingenio de nuestros artistas se hizo presente con el color, la alegría y la tradición que caracteriza el Carnaval de Barranquilla. Esta celebración estuvo organizada por la Asociación de Disfraces y manifestaciones del Carnaval, ASODISMAC, en la Plaza de la Aduana, que contó con una gran programación llena de música, arte, gastronomía, muestras artísticas y la presentación de los disfraces que caracterizan la Fiesta Patrimonio.

Carlos Amaya hacedor y docente, fue el encargado de darle vida a esta iniciativa que tuvo como propósito principal destacar el valor de los disfraces en el Carnaval de Barranquilla y su importancia en la historia de los carnavales del mundo.

Más de 50 disfraces se hicieron presentes en esta actividad, que congregó a las familias barranquilleras alrededor de una gran celebración que contó con presentaciones en vivo, exposición de pintura con diez artistas plásticos de la ciudad, además de 20 emprendedores que expusieron sus trabajos artesanales al servicio de todos.

En el marco del Día Internacional del Disfraz, también se realizó un intercambio de saberes a cargo de varios operadores del Carnaval de Barranquilla y la Secretaría de Cultura y Patrimonio.

El ‘Día Internacional del disfraz’ contó con el apoyo de Carnaval de Barranquilla, CLENA, la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Distrito, un momento para valorar la imaginación de nuestros hacedores sumergiéndonos en un mundo lleno de personajes y creatividad desbordante.

Noticias relacionadas

Carnaval de Barranquilla convoca a países de la región en un diálogo sobre sostenibilidad y economías creativas
Barranquilla celebra el patrimonio con el III Festival de Tradición Bajera: el Barrio de Todos
Herederos del Patrimonio, un conversatorio que exalta a los guardianes de la fiesta en el Museo del Carnaval
Carnaval de Barranquilla lidera IV Encuentro de Carnavales del Caribe: Sostenibilidad y economías creativas como motores del desarrollo