Ángela Pedroza, directora del Paloteo Mixto, recibió el legado de su padre, Ángel Custodio Pedroza, fundador de la danza en 1916 y se estableció en el Carnaval de Barranquilla en 1936. En 2026 cumpliría 90 años de participación en la fiesta.
Barranquilla, julio de 2025. Carnaval de Barranquilla lamenta el fallecimiento de Ángela Pedroza Arzuza, directora de la Danza de Paloteo Mixto y una de las grandes guardianas del Patrimonio Cultural Inmaterial del Carnaval de Barranquilla. Con su partida, se apaga una voz que por casi 90 años fue líder de la tradición, portando con orgullo un legado familiar de resistencia cultural.
Ángela Pedroza llevó consigo una herencia invaluable que recibió de su padre, Ángel Custodio Pedroza Torres, fundador de la Danza del Paloteo Mixto, cuyos orígenes se remontan a 1916 en Gaira y se establecieron en el Carnaval de Barranquilla en 1936. Desde entonces, la danza ha sido símbolo de lucha y memoria, siendo una de las manifestaciones culturales que integraron el dossier de la Unesco cuando el Carnaval fue declarado Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.
Conocida como como ‘La Palotera Mayor’, su primera aparición en el Carnaval fue a los ocho años en la Batalla de Flores. Desde la década del 80 lideró con pasión y entrega la danza, impulsando la participación de las mujeres como símbolo de igualdad en esta danza guerrera, rindiendo homenaje a figuras históricas como Manuelita Sáenz y Policarpa Salavarrieta.
En 2016, Carnaval de Barranquilla le rindió un homenaje por sus ochenta años de tradición en el Festival de Danzas Especiales y de Relación, reconociendo su aporte invaluable a la preservación de las danzas ancestrales de la Fiesta. A lo largo de su vida recibió múltiples distinciones: más de treinta Congos de Oro, el Turbante de la Tradición en 2011, y fue parte del programa Líderes de la Tradición de Carnaval de Barranquilla.
Su historia quedó plasmada en la publicación “Carnaval de Barranquilla, la mirada de sus artistas” y en los micro documentales Carnaval de Leyendas de Telecaribe. Pero su mayor legado fue construir una danza viva, donde hijos, nietos y sobrinas siguen honrando el ritual, los versos, la música y los pasos de sus antepasados.
“Toda la historia la aprendí de mi padre, y la dejo ahora en manos de mis hijos”, decía Ángela, quien se aseguró en vida del relevo generacional de su amado Paloteo Mixto.
Con su fallecimiento, ya son tres las directoras de danzas tradicionales de Paloteo que parten en lo que va del año, junto a Edaida Orozco, directora del Paloteo Bolivariano y su madre, Luisa Orozco, directora de los Hijos del Paloteo Bolivariano, dejando un vacío inmenso en el corazón de las tradicionales Danzas del Paloteo.
“La partida de Ángela nos deja un vacío inmenso. Fue una guerrera de la tradición que siempre llevó en alto su valioso legado familiar, sembrando el amor por el paloteo en las nuevas generaciones. Hoy estamos profundamente honrados por su gran aporte en vida a nuestra fiesta”, manifestó Juan José Jaramillo, director de Carnaval de Barranquilla.
Carnaval de Barranquilla extiende sus más sinceras condolencias a sus familiares, a integrantes de la Danza de Paloteo Mixto, y a toda la comunidad folclórica que hoy lamenta la partida de una de sus más grandes embajadoras.
Su legado vivirá por siempre.