Museo en vivo para exaltar la Herencia Africana

La organización del Carnaval de Barranquilla y su Museo se anticipan a la celebración nacional de la Herencia Africana con Museo en Vivo dedicado a las danzas folclóricas del Carnaval de Barranquilla que atesoran las raíces afrocolombianas.

Desde las 2:00 de la tarde la Casa del Carnaval abre sus puertas al público para la presentación de expresiones como Mapalé y ritmos musicales como el Suckus, terapia, champeta, entre otro, a cargo de los grupos África Insólita Infantil, Comparsa Viva Fantasía, Mezclas Afrocolombianas de Malambo, Ancestros Infantiles, Afroking, Mamba Africana Infantil, Comparsa Orión y Explosión Caribe.

Así mismo Carnaval de Barranquilla se une a la Cátedra Ancestralidad y Afrodescendencia ‘Aquiles Escalante Polo’: Palenques, Cimarrones y Mokaná, nuevas interpretaciones de la Universidad Simón Bolívar que se transmitirá por las redes sociales del Alma Mater enlazada con Carnaval de Barranquilla, desde las 2:00 de la tarde con el panel ‘Nuevas interpretaciones sobre los palenques, el Cimarronismo y los Mokaná’ que lideran un equipo de investigadores y docentes de la Universidad Simón Bolívar.

Así mismo a través de sus redes sociales compartirán fotografías y microdocumentales de expresiones folclóricas y familias que tributan la Herencia Africana en el Carnaval de Barranquilla.

De esta manera Carnaval de Barranquilla y su Museo continúan su labor pedagógica sobre las manifestaciones culturales que hacen del Carnaval de Barranquilla un Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Noticias relacionadas

Festival Estudiantil de Letanías en el Auditorio Mario Santodomingo de la Aduana
400 Hacedores del Carnaval participaron en la Feria de Servicios y Oportunidades del SENA
Museo en vivo para exaltar la Herencia Africana
Este sábado 20 de mayo, Gran Feria de Servicios para hacedores del Carnaval de Barranquilla