Universidad de la Costa entrega a Carnaval herramienta tecnológica para data de hacedores

Esta plataforma permitirá facilitar la organización, consulta y gestión de la información de propuestas artísticas, directores de grupos y participantes en el Carnaval de Barranquilla.

Barranquilla, julio de 2025. En un paso firme hacia la transformación digital y el fortalecimiento del patrimonio cultural, la Universidad de la Costa (CUC) entregó a Carnaval de Barranquilla oficialmente CarnavApp, una plataforma digital que permitirá optimizar el trabajo con los hacedores del Carnaval, facilitando la organización, consulta y gestión de la información relacionada de hacedores del Carnaval, información artística, sus directores y participantes.

Este avance ha sido posible gracias al compromiso de la CUC como un aliado permanente del Carnaval, especialmente con el apoyo de la Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación, bajo el liderazgo del doctor Henry Maury Ardila, su programa de Ingeniería de Sistemas y la Dirección de Proyectos de Carnaval de Barranquilla.

«CarnavApp es un gran avance para nosotros como organización y representa una apuesta decidida por la innovación y el mejoramiento de los procesos para los hacedores. Este aplicativo fortalece nuestro propósito superior de hacer visible lo invisible, al tiempo que nos posiciona como una organización cultural alineada con los desafíos tecnológicos de hoy”, manifestó Juan José Jaramillo, director de Carnaval de Barranquilla.

Contar con una data organizada y actualizada de los hacedores del Carnaval de Barranquilla es una herramienta poderosa para impulsar la innovación, la gestión eficiente y el acceso a oportunidades de desarrollo.  Esta base de información no solo permite visibilizar el talento, saberes y diversidad de los actores culturales, sino que facilita la formulación de proyectos estratégico y el diseño de políticas culturales con impacto.

La entrega de esta plataforma que contó con un trabajo de más de un año, marca un hito importante en el camino hacia el Carnaval 2026 y es una muestra del poder de las alianzas entre la cultura y la academia. 

“Con esta herramienta, todo estará centralizado y digitalizado, permitiendo una gestión más eficiente, segura de la información que permita robustecerse y alimentarse con el tiempo”, enfatizó Maury Ardila, vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad de la Costa.

Gracias a esta herramienta, el proceso de inscripción de los hacedores será mucho más ágil y sencillo, así se estrenará a partir del 4 de agosto que inicia su registro para el Carnaval 2026.

Noticias relacionadas

Carnaval de Barranquilla inicia taller de carrozas con técnica japonesa para un Carnaval más sostenible
Carnaval de Barranquilla C.R.A y Grupo Argos se unen por la Salvaguarda Biocultural del Manglar
Carnaval de Barranquilla inicia circuito nacional
La Casa del Carnaval se llenó de arte y color con taller Narrativas Picoteras